Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Oficina de Consumo
Horario de atención al público
El Ayuntamiento dispone de un servicio de atención al consumidor gestionado a través de F.U.C.I.
Teléfono de contacto

692 738 413
Horario: Viernes de 10:13h

Puedes visitar el portal de consumo aquí.
La Comunidad de Madrid permite la reclamación de los consumidores a través de Internet aquí te muestran cómo hacerlo.
Dudas habituales consumo
La contratación del suministro eléctrico es personal y su titular tiene que ser el usuario efectivo de la energía. Por lo tanto, no se puede utilizar el suministro eléctrico en lugar distinto para el que fue contratado, ni cederlo o venderlo a terceros.
Al contratar su servicio de luz los usuarios son libres de elegir a quién van a pagar su factura, entre las tarifas establecidas en el mercado libre por cada compañía eléctrica y las tarifas reguladas por el Gobierno.
El servicio de telefonía es básico para el consumidor en su día a día tanto en su faceta personal como, en muchos casos, en la profesional.
Cada vez hay más consumidores que consumen gas en sus diferentes modalidades; sin embargo, no muchos de ellos son conocedores de los derechos y de las obligaciones que su uso implica, como tampoco de los consejos de seguridad que deben tenerse en cuenta para minimizar riesgos.
El agua es un recurso natural imprescindible para el desarrollo de la vida. Es obligación de los consumidores usar el agua de forma sostenible. Dentro del ciclo del agua, corresponde a la Comunidad Madrid, la aducción, o traslado de aguas desde la obra de captación hasta la planta de tratamiento, y la depuración, o devolución a los cauces convenientemente depurados. Corresponde a los Ayuntamientos, tanto la distribución, o traslado de aguas desde la planta de tratamiento hasta los hogares, como el alcantarillado, o recogida de aguas residuales y pluviales y su evacuación a los distintos puntos de vertido.
En cualquier momento puede darse el caso de que un consumidor necesite realizar una determinada reforma en su hogar. Las reformas del hogar abarcan cualquier obra o reparación de albañilería, pintura, fontanería, carpintería, etc., que lleva a cabo un profesional o una empresa en el domicilio del consumidor.
Cuando se estropea un electrodoméstico suenan todas las alarmas del consumidor, ya que, no suele saber qué hacer más allá de ver si sigue en garantía y a qué Servicio de Asistencia Técnica debe dirigirse; sin embargo, estos son solo dos cuestiones de las muchas que debe tener en cuenta para que sus derechos en esta materia no se vean vulnerados.
La compra de una vivienda es una cuestión delicada que conviene que el comprador (consumidor) controle en todos sus extremos (hipotecas, gastos de formalización de la hipoteca, cláusulas suelo, etc.), para así evitar sorpresas desagradables.
El vehículo se ha convertido en una pieza fundamental de la vida profesional y personal de cualquier persona; por ello, cada vez que tiene que pasar por el taller para las revisiones necesarias o para solucionar una avería, su usuario suele ponerse tenso, principalmente, por la falta de claridad que existe en muchos talleres por lo que respecta al coste de sus servicios, aunque el importe de la factura no es el único factor que genera incertidumbre en el usuario.