Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Programa de absentismo escolar
La escolarización temprana ha demostrado ser un factor que correlaciona positivamente con el logro escolar y la continuidad educativa, además de ser un factor de protección frente a otras situaciones de riesgo.
La regularidad en la asistencia y la adquisición de las rutinas, normas escolares… se ha demostrado que aumenta la continuidad y el logro escolar, siendo por tanto un factor decisivo para garantizar la inserción escolar de los/as niños/as.
Todos/as los/as menores, hasta los 16 años de edad, tienen derecho a una educación básica, obligatoria y gratuita, facilitando así el acceso a los conocimientos técnicos y a los modernos métodos de enseñanza que desarrollen y complementen su personalidad, aptitudes y capacidades mentales y físicas hasta el máximo de sus posibilidades.
El absentismo se percibe como una situación de riesgo de abandono al menor. El abandono temprano a la escolarización o la tardía incorporación al mismo, provoca grandes dificultades sociales y marcadas desigualdades.
Se entiende por absentismo escolar la no asistencia del niño/a en edad de escolarización obligatoria al centro educativo. Conviene, sin embargo, diferenciar tipos de absentismo según la intensidad y las causas del mismo.
OBJETIVOS:
- Garantizar el cumplimiento del derecho y el deber de la escolaridad obligatoria.
- Colaborar y participar en la vigilancia de la escolarización obligatoria como medida para combatir el absentismo escolar.
- Detectar y minimizar situaciones de riesgo en los menores, a través de las siguientes Áreas de trabajo: Apoyo escolar, Ocio y Tiempo libre, coordinación con las familias y con los centros educativos.
- Desarrollar medidas orientadas a garantizar la asistencia regular del alumnado a los centros educativos, en las etapas de escolarización obligatoria, así como con carácter preventivo, en el segundo ciclo de Educación Infantil en centros sostenidos con fondos públicos.
- Sensibilización a la población del municipio en la importancia de la educación como agente educativo y sociabilizador.
- Detección, orientación y seguimiento de los/as alumnos/as que en edad de escolarización obligatoria se encuentran fuera de los centros en horario escolar.
- Asistencia regularizada de los/as alumnos/as a sus clases, con participación activa en las actividades del aula y responsabilizándose de su entorno escolar y de trabajo. Deberán, asimismo, superar las asignaturas básicas.
- Implicar a las familias en el seguimiento de la formación de sus hijos y en especial de la asistencia regular a las actividades del centro educativo.
- Incrementar el contacto con las familias y el estudio de las situaciones familiares que pueden estar provocando el absentismo y articular procedimientos de solución a través de la colaboración entre las distintas instituciones.
- Apoyar a padres y familiares y promover buenas habilidades para la educación de sus hijos/as.
- Orientar a las familias en los procesos evolutivos de sus hijos/as y en las dificultades que pueden tener para su educación.
- Conseguir un mayor relación escuela familia.
- Prevenir el absentismo y la exclusión social /educativa en edades tempranas, y en niños/as con hermanos/as mayores absentistas.
- Controlar y asegurar el paso de menores desde los centros de primaria a los de secundaria.
- Modificar aquellas conductas del niño/a absentista que dificultan su integración escolar.
- Potenciar la alternativa de ocupación del tiempo libre de los menores absentistas en actividades educativas y motivadoras.
- Establecer cauces de coordinación con todas las instituciones o servicios relacionada con la atención a la infancia para unificar criterios de intervención orientados a la prevención y situaciones en riesgo.
- Promover y apoyar la creación de recursos que contribuyan a la prevención y disminución del absentismo escolar.
- Elaboración de un protocolo de intervención común para todas las entidades implicadas en la prevención y resolución del absentismo escolar.
- Promover el desarrollo de normativas que obliguen al cumplimiento de la legislación vigente.