Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El entorno de Torres
Torres de la Alameda es un municipio que presenta una gran biodiversidad. Sus cuestas y barrancos son un pequeño vergel inesperado de mariposas e insectos, mientras que por el resto del territorio es fácil divisar aves rapaces planeando en busca de alimento. Tal es su importancia ambiental que parte se encuentra protegido por la Directiva Hábitats de la Unión Europea, declaración que demuestra que este espacio es de interés internacional.
Torres es un territorio caracterizado por albergar diversas tipologías de suelos que son el sustento básico de los diversos ecosistemas que encontramos por el municipio. En sus montes encontramos calizas, arcillas, yesos, conglomerados cuarcíticos y margas yesíferas. Estos suelos junto con los arroyos que definen el terreno, nos permiten identificar tres relieves principales en el municipio: las llanuras, las cuestas y barrancos y, finalmente, el páramo.
En las zonas llanas se encuentra el mayor porcentaje de cultivos. También el páramo se ha aprovechado para el mismo fin. El cultivo del cereal es el de mayor extensión, pero quizás los olivares sean los más llamativos desde lejos. Las cuestas son las áreas que se encuentran protegidas debido a su escasa humanización. En ellas hallamos una amplia variedad de ecosistemas de importante atracción ambiental.
Como hemos comentado al principio, la fauna es otro aspecto interesante de la naturaleza de Torres. Se han divisado mariposas en peligro de extinción como la mariposa arlequín y aves emblemáticas como el águila real o el buitre negro. Especialmente interesantes son las mariposas porque, de acuerdo con catedráticos de la universidad, la diversidad de este grupo en nuestro municipio es comparable a la Reserva de El Regajal, uno de los espacios naturales más importantes de la Comunidad de Madrid.
Mirador de los pájaros
Uno de los rincones preferidos de los torresanos es el mirador de los pájaros. Este pequeño espacio está situado en una de las zonas elevadas desde donde podréis tener una panorámica interesante del municipio de Torres.
Está muy cerca del pueblo. Para llegar, se puede ir en coche yendo en la M-220 dirección Campo Real hasta aproximadamente 2 km, en donde se encuentra a la derecha una señal que indica el camino hacia el mirador. Continúa por lo que antes era la carretera antigua sin desviarte y conforme culmina la subida, antes de bajar encontrarás el mirador.