En este contexto de crisis sanitaria, y ante la imposibilidad de llevar a cabo concentraciones como en años anteriores, el Ayuntamiento convoca a los vecinos a sumarse a un minuto de silencia a las 12:00 horas por las víctimas de la violencia contra las mujeres, por las asesinadas y por las supervivientes.
El Ayuntamiento de Torres se suma a la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias y manifiesta su compromiso en la lucha contra este modo de violencia que, cada año, sigue afectando a miles de mujeres:
Desde el Ayuntamiento de Torres de la Alameda:
– ALERTAMOS sobre el peligro de las políticas de aislamiento y confinamiento que suponen un aumento de los niveles de violencia doméstica, sexual y de género, por lo que requieren una mayor protección.
– REIVINDACAMOS el determinante papel transformador de los Gobiernos locales durante y después de la crisis de COVID-19 a la hora de construir economías y sociedades más igualitarias, inclusivas y sostenibles
.- RECORDAMOS que es necesario garantizar que la igualdad de género y los derechos de las mujeres continúan en la agenda política como factor esencial para hacer frente a la crisis del COVID-19, a corto plazo, y como elementos clave para favorecer la recuperación social, económica y sanitaria de todas las personas a nivel global, a largo plazo.
– DEFENDEMOS la necesidad de promover acciones globales consensuadas que garanticen la continuidad de las políticas dirigidas a la eliminación de las normas sociales discriminatorias y el refuerzo de los programas de prevención y lucha contra la violencia de género.
– RECLAMAMOS una respuesta coordinada que integre la perspectiva de género como hilo conductor el diseño de las soluciones que frenen la crisis económica y social originada por la COVID.
– DEMANDAMOS la implementación de proyectos y programas locales que garanticen la igualdad de género en el empleo y el apoyo al espíritu empresarial de las mujeres, como medidas para preservar su independencia económica y prevenir la violencia de género.
– MANIFESTAMOS nuestra preocupación por las altas tasas de empleo temporal de las mujeres que, unido a la destrucción y la caída del empleo advierten de un peligroso aumento de la brecha de género.
– DENUNCIAMOS la carga que supone para las mujeres las situaciones de “confinamiento selectivo” en el ámbito escolar y respecto a las personas dependientes y las consecuencias que puede tener para el desarrollo óptimo de su carrera profesional generando nuevas formas de violencia social hacia ellas basadas en la reproducción de roles sexistas.
– RATIFICAMOS nuestro compromiso con el Pacto de Estado contra la violencia de género y recordamos la necesidad de continuar avanzando en su desarrollo.
– EXIGIMOS la transferencia de los fondos asignados para el ejercicio 2020 como medio para garantizar la continuidad de la senda de trabajo iniciada.